Es un árbol originario de África tropical, en particular de Sudán donde sigue creciendo salvaje, pero también es nativo prácticamente en todos los países desde Cabo Verde hasta Yemen y Omán.
Son árboles siempre verdes de hasta 30m de altura, longevo pero de crecimiento lento, con hojas alternasActualmente está ampliamente distribuido por todas las zonas tropicales, desde África hasta Asia, Australia y el resto de Oceanía.
Se introdujo en Mesoamérica y Sudamérica por medio de los conquistadores españoles y portugueses en el siglo XVI. Hoy en día, México y Centroamérica son de los mayores productores y consumidores del fruto y se alimenta de mucha agua
La pulpa de la fruta se utiliza como condimento tanto en Asia como en Latinoamérica; de hecho, el tamarindo se encuentra disponible en tiendas hindúes, chinas y mexicanas por todo el mundo. La pulpa de un fruto joven es muy ácida, y por lo tanto recomendable para muchos platos, mientras que los frutos maduros son más dulces y pueden ser utilizados en postres, bebidas o como aperitivo. En México y Centroamérica se hacen concentrados de pulpa de tamarindo para la fabricación de refrescos y bebidas, y en lo particular México y su cultura de salsas picantes, en la elaboración de salsas tamarindo o también se vende como un dulce, mezclando su pulpa con azúcar o sal y chile en algunos países de Centroamérica. Es utilizado como ingrediente en gran variedad de botanas en el Sudeste de Asia y en gran cantidad de salsas, como la salsa inglesa o la salsa agridulce. Es parte de la dieta básica en el sur de la India, en donde se prepara Sambhar (sopa de verduras con especias) arroz Pulihora, y otros platos. También muchos animales como los monos gustan de los frutos maduros del tamarindo
La pulpa, hojas y la corteza tienen aplicaciones medicinales. Por ejemplo, en Filipinas, las hojas son tradicionalmente usadas en té para reducir la fiebre causada por malaria. Debido a sus propiedades medicinales es utilizado como medicamento ayurvédico para algunos problemas de digestión o estomacales. También es un laxante eficaz, por lo cual puede ayudar en casos de estreñimiento pertinaz, y un somnífero natural, aunque muy suave.