Manzanas salteadas con panela y almendras

    La panela es un azúcar de caña sin refinar, con mas sabor y ligeras notas a regaliz, maravillosa. Con este postre queremos aprovechar manzanas y utilizar un azúcar no refinado. El resultado es impresionante…!!! Ingredientes 4 manzanas reinetas 100 gr. de panela 20 gr. de almendras granillo Elaboración En una sartén ponemos la panela y dejamos que lentamente se haga un caramelo. Añadimos al caramelo un par de cucharadas de agua para cortar la cocción de la panela y agregamos las manzanas cortadas a cuartos. Salteamos durante 2-3 minutos y añadimos las almendras. Listas para servir. Consejo La manzana reineta es más difícil de encontrar, pero tiene más acidez y un sabor fantástico a manzana. Es de esos sabores que se han perdido por culpa de la agricultura masificada. La panela la podemos sustituir por azúcar moreno. Mucho mas sano que el azúcar refinado.

Carrot Cake de Navidad

        Llega la Navidad , y os queremos presentar este pastel de zanahoria tan sencillo, divertido y sabroso. Es nuestra manera de felicitaros estas fiestas.. Feliz Navidad  Ingredientes 180 gr. de harina 1 cuch levadura 1 cuch bicarbonato 1 cuch canela en polvo 1 cuch cuatro especias 1 cuch sal 3 huevos 210 gr azúcar 140 gr aceite de girasol 60 gr compota de manzana 225 gr zanahoria rallada 20 gr orejones 20gr pistachos Preparación Prepara un molde de silicona con forma de árbol, lo untamos de mantequilla. Preparar todos los ingredientes secos , la harina , la levadura, la sal, la canela y las cuatro especies y ponerlos en un bol. En otro bol poner los huevos y el azúcar y clarear(batirlo asta conseguir una mezcla con el doble de volumen). Añadir la compota de manzana y el aceite de girasol con si hicieras una mayonesa. Juntar los secos con los húmedos con movimientos envolventes  y

Milhojas de platano

      Esta receta nació de un aprovechamiento total de unos plátanos a punto de morirse y unos restos de pasta Wanton que teníamos de unas elaboraciones anteriores en la nevera. Una técnica diferente al trato del wanton. Normalmente se hierve o se frie, pero nosotros lo hemos caramelizado al horno, como si fuese un hojaldre Ingredientes 24 laminas Wanton 4 plátanos maduros 150gr mascarpone 20gr. azúcar 50gr. azúcar glace Elaboración En una bandeja con papel antiadherente de horno ponemos las láminas de Wanton, espolvoreamos con azúcar glace y horneamos durante 4-5 min a 180º (cuidado que se queman con facilidad). Sacamos del horno una vez doradas y reservamos. Trituramos el plátano con el azúcar, añadimos el mascarpone. Lo ponemos en una manga pastelera y lo dejamos enfriar en nevera. Montamos los milhojas poniendo la crema de plátano en cada lámina y acabamos tapando con una cubierta de azúcar glace. Consejo. Podemos tener las laminas de Wanton hechas con

Crumble de frutos rojos

    El crumble es una masa de mantequilla que se rompe en pequeños pedazos. Normalmente se elabora con diversas frutas que se recubren con esta masa y se asan juntos en el horno.  Un poco de historia, se cree que el crumble nació debido al racionamiento de alimentos existente en Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial. Este que os presento, es una variedad que me enseño mi amiga TUMBET que le añade copos de avena. La masa la podéis congelar y guardarla para otra ocasión. Ingredientes 1kg de frutos rojos 3 cucharadas de azúcar   Cobertura 210 gr de harina 165gr de azúcar ½ cucharadita de sal ¼ de cucharadita de levadura en polvo ¾ de vaso de mantequilla 6 cucharaditas de nata 2/4 de vaso de copos de avena 1 cucharadita de canela en polvo Elaboración Limpiar los frutos rojos y cortarlos por la mitad. Poner en un bol con el azúcar y dejar reposar durante media hora.

Plumcake de remolacha y arándanos

    Cada vez conocemos mas intolerancias con lo que comemos. Cual fue mi sorpresa cuando mi hijo me presento a su futura mujer y me dijo que era alérgica al gluten. Yo no sabia de que se trataba, ahora ya empezamos a ser unos expertos y conseguimos no intoxicarla. Le encantan los pasteles con lo que le di una vuelta al pastel típico de zanahoria y se lo hice de remolacha y arándanos. Ahora es uno de sus preferidos y tomamos toda la familia. Vamos a hacer un plumcake para alérgicos al gluten. Ingredientes 180 gr. de maizena 1 cucharadita de levadura sin gluten 1 cucharadita de bicarbonato 1 cucharadita de canela en polvo 1 cucharadita de cuatro especias 1 cucharadita de sal 3 huevos 210 grade azúcar 140 gr de aceite de girasol 60 gr de compota de manzana 225 gramos de remolacha cocida rallada 50 gramos de arándanos secos Preparación Prepara un molde rectangular forrándolo con papel

Piña salteada con romero y fino

  Hoy teníamos una piña medio olvidada y como no queríamos que se estropease, la hemos salteado, añadido aromas y ha salido un postre de fiesta mayor…!!     Ingredientes 1 pza. piña madura 100gr azúcar 20gr mantequilla 1dl. Fino 1 man romero Preparación Cortamos la piña pelada en pequeños trozos. En una sartén ponemos la mitad de la mantequilla, el azúcar hasta que nos forme un caramelo. Bañamos con el fino y dejamos reducir 1 min. Añadimos lo trozos de piña y cocemos hasta que espese el jugo. Retiramos la piña y acabamos con el resto e mantequilla fría en dados. Se sirven templados con chantillí o helado cremoso. Consejo Este postre lo puedes hacer con tiempo, pero es más sabroso si está templado o caliente. También podemos cambiar de fruta según temporada. Melocotón, pera, manzana.. etc..

Trufas de chocolate

  ¿A quien no le gustan las trufas? Estas trufas las hacíamos en Arzak hace 25 años y hoy en día no hay quien las supere..! Esta receta es sencillísima y muy cómoda ya que haces las trufas un día, las congelas y las vas sacando cuando las necesites. Ingredientes 250 gr. chocolate 70% 30gr. mantequilla 1 copa coñac bueno 1 bote leche condensada pequeño Cacao en polvo Elaboración En un bol ponemos todos los ingredientes ( excepto el cacao) y los derretimos ( que no hierva). Una vez templado, hacemos pequeñas bolas y las pasamos por cacao en polvo. Las guardamos en el congelador. Consejos Nosotros hemos usado una manga pastelera para bolear las trufas. Creemos que es mas rápido y mas práctico. Podemos bañarlas en chocolate atemperado y después cubrirlas con cacao. Cuando muerdes notas el crujiente del chocolate y luego la cremosidad de la trufa.

Melocotones en infusión de flor de granada

  Después de volver de un viaje a Estambul, trajimos una serie de especias y ahora nos hemos puesto a investigar con ellas. En este caso tenemos las flores de granada, que normalmente se usan mezcladas con el té. Nosotros las infusionamos con jugo de remolacha y miel, y tenemos unos melocotones para chuparse los dedos.. Ingredientes 4 melocotones de viña 1cuch. de flor de granada 2cuch. de miel 1cuch. jugo de remolacha Elaboración Pelamos los melocotones y los cortamos a gajos. Ponemos medio litro de agua de botella a hervir, añadimos la miel y el jugo de remolacha (puedes usar el jugo que queda en las bolsas de remolacha cocina). Una vez rompa a hervir añadimos las flores, los melocotones y esperamos que arranque otra vez el hervor. Tapamos y dejamos que infusione 20 min.   Consejo Si no encontráis flor de granada, la podéis sustituir por rosas, lavanda, tomillo, etc. A vuestro gusto.

Bizcocho japonés de plátano con caramelo de coco

      Hoy hemos llegado a casa después de unos días de vacaciones y nos hemos encontrado unos plátanos negros , no, lo siguiente, en vez de tirarlos directamente a la basura se nos ha ocurrido hacer unos pequeños bizcochos japoneses de plátanos. Tiene la textura de bizcocho pero son mucho mas esponjosos….y están deliciosos. Ingredientes 2 plátanos maduros 100 gr harina de repostería 100gr azúcar 4 huevos 250 gr leche de coco 1 cucharadita de levadura Elaboració Para el bizcocho Separa la clara de los huevos y bátelo a punto de nieve con la mitad del azúcar (50gr) Blanquea las yemas con el resto de azúcar en un bol. Bate los plátanos maduros con 125gr de leche de coco y mezcla con las yemas blanqueadas. Tamiza la harina poco a poco sobre la mezcla y únelo con movimientos envolventes. Añade las claras a punto de nieve con cuidado. Hornea a 180 grados durante 15 minutos.  Caramelo de coco

Clafoutis de cerezas

        Nos divierte muchísimo hacer pasteles, aunque para el régimen que seguimos no es lo mas indicado..!! Tarta clásica francesa de cerezas, que ahora están en su mejor momento. Es muy sencilla de hacer, rica y sabrosa. Ingredientes 1 Pasta brisa 1kl. Cerezas 1/2. Nata 4 Huevos 150gr. Azúcar Elaboración Ponemos la pasta brisa en un molde, la cubrimos con papel sulfurizado y añadimos peso (1 plato) para que cuando la horneemos no suba y quede con la forma del molde. Horneamos la masa a 180º durante 12/15 min. Dejamos enfriar y la desmoldamos. Deshuesamos las cerezas y las mezclamos con el azúcar. Mezclamos la nata con los huevos, batimos y añadimos las cerezas. Lo ponemos encima de la masa cocida y horneamos 35-40 min a 180º. Dejamos que enfrie y servimos. Consejo Podemos cambiar la fruta por albaricoques ligeramente escaldados, manzanas caramelizadas, nísperos escaldados, etc..    

Tarta Tatin

  Existen varias versiones acerca del origen de la tarta pero la historia más aceptada menciona que un despiste de Stéphanie Tatin hizo que se cocinaran más de la cuenta las manzanas, y para no desperdiciarlas le pusieron la pasta encima y la hornearon, y después le dieron vuelta con cuidado. A mi me gusta hacerla con una sartén que pueda introducirla  en el horno, porque para hacerla mas fácil horneo directamente las manzanas y luego le añado la masa y en un plis-plas está hecha. Otra cosa importante, es no tener miedo de poner muchas manzanas, porque tras la cocción las manzanas bajan de altura gracias a su jugosidad.   Ingredientes 15 un. Manzanas Golden 100gr mantequilla 100gr azúcar 1 base de hojaldre Elaboración En un molde o sartén, derretir la mantequilla y fuera del fuego añadir el azúcar y distribuir uniformemente. Pelar, descorazonar y cortar por la mitad las manzanas. Ponerlas en la sartén de una manera ordenada

Tarta de queso

      No podíamos dejar de hacer esta tarta clásica y deliciosa. Sabemos que no es lo más apropiado de cara a la operación bikini, pero..es tan sencilla y rica, que vale la pena hacerla. Ingredientes 500gr. queso fresco 300gr. nata liquida 200gr. azúcar 50gr. maicena 4 huevos grandes Elaboración Mezclamos todos los ingredientes en un bowl y batimos con ayuda de un túrmix o termomix hasta que esté todo bien incorporado. Untamos un molde de base extraíble con mantequilla y espolvoreamos con harina. Ponemos la mezcla de queso en el molde y horneamos a 160º durante 40 min. aprox. Apagamos el horno y dejamos la tarta reposar dentro 20 min. mas. Desmoldamos la tarta una vez esta fría y servimos con un poco de mermelada o culis de frutos rojos. Consejos Cualquier masa o mezcla de pastelería evoluciona mejor si está preparada el día anterior. Si queréis hacer la tarta en moldes individuales hay que reducir el tiempo

Mermeladas caseras

La mermelada de moras me recuerda a los veranos en Cadaqúes, donde cogiamos nuestras bicicletas y con una bolsa colgada en el manillar nos íbamos de excursión a las rieras a coger moras. Cuando llegábamos casa pesábamos lo que habíamos cogido cada una y nos poníamos a prepararla, nunca conseguíamos envasarla por que no la comíamos en un plis plas. Esta que os voy a enseñar la hice en el Valle de Aran este verano, en el mes de septiembre que es cuando están mas dulces.   Ingredientes 1 manzana zumo de un limón 1kg moras o otra fruta 1kg azúcar Elaboración Pela la manzana , trocéala y añádele el zumo de limón. Pon en un cazo la fruta troceada y añádele el mismo peso en azúcar, la manzana y el zumo de limón y deja macerar 1 hora aproximadamente. Pon la cazuela a fuego medio y deja cocer durante 30-45 minutos removiendo de vez en cuando. Cuando tenga una textura de mermelada retira el

Pastel de manzana 4/4

    Esta receta es de mi amiga Isabel Verges de Cadaqués. Tarta de lo mas sencillo y fácil, no necesitamos pesar , ni batir los ingredientes , lo más complicado es pelar las manzanas, la puedes hacer en un momento en cualquier lugar . Ingredientes 1 yogurt natural 1 vaso de aceite de girasol 2 vasos de azúcar 3 vasos de harina de repostería 3 huevos 1 sobre de levadura 2 manzanas Golden grandes las medidas son el vaso de yogur Procedimiento Batir los huevos con el azúcar hasta blanquearlos Añadir el aceite y el yogur a la mezcla. Tamizar la harina y la levadura y añadirla a la masa. Pelar las manzanas y cortar media manzana en laminas para decorar, el resto de manzana en trozos pequeños y mezclar  con la masa. Preparar un molde con mantequilla y llevar al horno a 180ª 40 minutos. Dejar enfriar sobre una rejilla y servir.   Consejo Recomiendo servirla con crema

Crumble en vasos

El otro día vinieron a cenar unos invitados de postín y no tenia muy claro que darles de postre, cual fue mi suerte que vi que tenia un pote con crumble ya horneado y entonces se me ocurrió hacer un vasito con fruta y otro con yogur y encima la cobertura de crumble. Se cree que el crumble nació debido al racionamiento de alimentos existente en Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial. El autentico se elabora con diversas frutas que se recubren con una masa de harina, manteca (generalmente mantequilla) y azúcar. Todo ello se introduce en el horno. Se suele servir como postre caliente acompañado de natillas, nata, helado o compotas de diferentes frutas. Las frutas más frecuentemente empleadas en la elaboración de esta tarta son: uvas crispa, ruibarbo, manzanas, moras, peras, cerezas, etcétera. Se prefiere aquellas frutas que proporcionan a la pasta un sabor ligeramente ácido.     Ingredientes 210 gr de harina 165gr de azúcar ½ cucharadita

Listado de recetas

Comentarios recientes

Categorías

Categorías
fondodenevera
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.